RESERVEN AHORA SU VIAJE RUMANÍA BULGARIA
Tour Rumania Hungria / Circuito Rumania Moldavia / Tour Bucarest Sofia
Duración
: 10 días/9 noches
Itinerario
: Sofía - Plovdiv – Veliko Tarnovo – Bucarest – Curtea de Arges – Sighisoara – Voronet – Bicaz – Sinaia - Bucarest
Llegada:
Sofía
Salida
: Bucarest
Distancia total
: 2200 km
Día 1: Llegada a Sofía
¡Bienvenidos a! Encuentro con el guía al aeropuerto y traslado al hotel. Visita panorámica de la ciudad de Sofía: la catedral neo-bizantina Alexandre Nevski, la iglesia de Santa Sofía, el monumento de la guerra de independencia (una de las 4 estatuas representando el rey Carol I de Rumanía) y la rotonda de San Jorge.
Cena especial y alojamiento en el hotel de Sofía.
Día 2: Sofía – Monasterio de Rila – Plovdiv (350km)
Después del desayuno, salida hacia el Monasterio de Rila, el más célebre y el mayor de Bulgaria, construido en el siglo X durante el reinado del rey Petar.
Continuamos con la ciudad de Plovdiv, la segunda ciudad del país, considerada como la capital cultural de Bulgaria, una ciudad con una arquitectura rica y variada, con eventos culturales de gran valor, rodeada por bellezas naturales. Visita del anfiteatro romano y paseo a pie por el centro histórico.
Cena y alojamiento en un hotel de Plovdiv.
Día 3: Plovdiv - Monasterio de Troyan - Veliko Tarnovo (250 km)
Por la mañana, salida para visitar el Monasterio de Troyan, “La Dormición de la Virgen María”, del siglo XVI, uno de los más famosos monasterios de Bulgaria.
Continuaremos el recorrido con Veliko Tarnovo conocida como la “ciudad de los Zares”. Situada a orillas del río Yantra, Veliko Tarnovo fue la capital del Segundo Imperio Búlgaro. Incluso hoy día, la atracción turística más impresionante de la ciudad es la antigua fortaleza Tsarevetz.
Podrán pasear por los senderos del antiguo palacio y visitar la antigua iglesia patriarcal, reconstruidos en tiempos modernos. Apreciarán las viejas calles y callejuelas de la ciudad, podrán admirar la arquitectura local y el paisaje maravilloso.
Cena y alojamiento en Veliko Tarnovo, en un hotel.
Día 4: Veliko Tarnovo – Arbanassi – Ruse - Bucarest (200km)
Desayuno. Salida para visitar Arbanasi, un pequeño pueblo tranquilo dominado por un aire medieval. Aprovecharán para dar una vuelta y para admirar las bellas casas y la hermosa iglesia “El nacimiento de Cristo”.
Por la tarde, salida hacia Bucarest cruzando la frontera búlgara en Ruse. Llegada a Bucarest y visita panorámica de la capital rumana.
Por la tarde, paseo por el centro histórico y cena con espectáculo. Alojamiento en un hotel de Bucarest.
Día 5: Bucarest - Curtea de Arges (150km)
Después del desayuno, visita de Bucarest con los símbolos de la ciudad: el Palacio de Cotroceni (símbolo de la monarquía en Rumanía), el Palacio del Parlamento (antiguo Palacio de Ceausescu - símbolo del comunismo), la Iglesia del Patriarcado (símbolo de la ortodoxia en Rumanía).
Después de la visita, salida hacia Curtea de Arges, antigua capital de Valaquia. Visita del Monasterio de Curtea de Arges, considerado el más bonito Monasterio de Europa del Este, construido en el siglo XVI. El Monasterio ha conservado su maravillosa aura de leyenda acerca de su construcción por el célebre maestro albañil de la historia de Rumanía – el maestro Manolo.
Cena y alojamiento en Curtea de Arges.
Día 6: Curtea de Arges - Sibiu - Sighisoara (250km)
Por la mañana, salida hacia Sibiu y visita de la ciudad, una de las más antiguas y mejor conservadas ciudades medievales de Rumanía, que en 2007 fue nombrada Capital Europea de la Cultura. Aquí visitaremos las tres plazas de la ciudad: La Plaza Mayor, La Plaza Menor y la Plaza Huet, rodeadas por casas antiguas, datando del siglo XVII, la Catedral Católica, la Catedral evangélica, el Puente de las Mentiras, el Palacio Brukenthal y la Catedral ortodoxa – sede de la Iglesia Ortodoxa rumana- el Arzobispado de Transilvania.
Continuamos hacia Sighisoara y visita de la ciudad-fortaleza, una de las ciudadelas medievales mejor conservadas de Europa y única porque sus habitantes aún viven en las casas medievales renovadas con el confort actual. Aquí veremos una parte de las torres que rodeaban la ciudad, entre ellas, la Torre del Reloj donde se encontraba otra vez la sede de la municipalidad y la Torre de los Sastres, las dos jugando aún el papel de puertas de la ciudad, la iglesia del Monasterio, la casa donde nació Vlad Tepes - Drácula y la iglesia de la Colina, el más importante monumento cultural de la ciudad.
Cena y alojamiento en un hotel de Sighisoara.
Día 7: Sighisoara - Bistrita - Voronet (300km)
Después del desayuno, continuamos en dirección Vatra Dornei para pasar por el Paso de Tihuta que nos ofrece uno de los más bonitos paisajes de Rumanía. Hoy visitaremos algunos de los Monasterios del Norte de Moldavia que conservan la pintura exterior única en el mundo.
El Monasterio de Moldovita fue erigido por el príncipe de Moldavia Petru Rares el año 1532 en estilo moldavo y pintado el año 1537. En la pintura exterior del Monasterio de Moldovita se puede ver uno de los más importantes frescos con tema histórico – el sitio de Constantinopla.
El Monasterio de Sucevita fue construido en el siglo XVI y la pintura fue realizada el siglo XVII, siendo el último y más grande de los monasterios pintados al exterior de Moldavia. Su fresco más célebre es la Escalera de las Virtudes.
Cena casera y alojamiento en una casa rural de Voronet.
Día 8: Voronet - Piatra Neamt - Bicaz (150km)
Por la mañana, visita del Monasterio de Voronet conocido en todo el mundo por su color azul único, que cambia de matiz según la intensidad de la luz y también por su fresco del Juicio Final que cubre todo el muro Oeste. El Monasterio de Voronet fue erigido por el príncipe de Moldavia Stefan cel Mare (Esteban el Grande) considerado el padre espiritual de pueblo rumano en 1488 y pintado al exterior e interior el año 1547 para llegar a ser la obra maestra de la Moldavia Medieval.
Continuamos con la ciudad de montaña Piatra Neamt y en sus alrededores visitaremos el Monasterio Neamt, construido también por Stefan cel Mare (Esteban el Grande) entre los años 1496 -1497, la más grande iglesia de Moldavia que en la Edad Media era un importante centro de cultura.
Cena y alojamiento en un hotel à Bicaz-Neamt.
Día 9: Bicaz - Brasov - Sinaia (300km)
Hoy vamos a cruzar una bonita región de montaña – las Gargantas de Bicaz, únicas en Rumanía y el Lago Rojo. Llegada a Brasov, una de las más bonitas ciudades medievales de Rumanía y visita de la ciudad:
La iglesia del barrio Schei, San Nicolás, que fue construida por los rumanos de Brasov el siglo XIII en estilo gótico al exterior y bizantino al interior; el museo de la Primera Escuela rumana de Schei que esconde un verdadero tesoro de manuscritos y libros antiguos de los cuales algunos son únicos en Rumanía y en el mundo; la Iglesia negra de Brasov construida por los sajones en los siglos XIV y XV, la más grande iglesia en estilo gótico del Este de Europa; la bella plaza central rodeada por casas antiguas y dominada por la antigua alcaldía de la ciudad, la Torre del Consejo; la catedral cristiano-ortodoxa, construida en la plaza central en estilo Neo bizantino a finales del siglo XIX.
Por la tarde, llegada a Bran y visita del castillo de Bran, uno de los más bonitos castillos medievales de Rumanía erigido entre los años 1377 y 1382 por los habitantes de la ciudad de Brasov para vigilar la más importante ruta comercial que unía Valaquia y Transilvania, y para defender la frontera entre los dos países de la Rumanía medieval. El castillo está también conocido como el castillo de Vlad el Empalador – Drácula. El príncipe vivió en el castillo un corto período durante su campaña militar contra los sajones de Brasov, en 1459.
Por la tarde, llegada en la estación de montaña Sinaia llamada “la Perla de los Cárpatos”. Cena y alojamiento en Sinaia, en un hotel.
Día 10: Sinaia - Bucarest (125km)
Después del desayuno, visita del Monasterio Sinaia, en estilo rumano Brancovano, erigida a finales del siglo XVII por un gran boyardo (noble), Mihail Cantacuzino, monasterio que dio su nombre a la localidad.
Continuamos con la visita del Palacio de Peles construido a finales del siglo XIX como residencia de verano del primer rey de Rumanía Carol I. El Palacio de Peles impresiona tanto por su arquitectura Neo Renacimiento alemán al exterior como por su mobiliario del interior, cada habitación siendo decorada en un estilo distinto.
Salida para Bucarest y traslado al aeropuerto para el vuelo de regreso.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
PRECIOS para tours organizados con fechas flexibles:
Suplemento single: 250 euros
Servicios incluidos en el precio:
El precio no incluye:
LEA AQUÍ condiciones y detalles acerca de la reserva.
RESERVEN AHORA su CIRCUITO RUMANIA BULGARIA, para descubrir la herencia de la UNESCO de estos dos hermosas países balcánicos.